Grande amigos, la proxima reservo una semana para guiarlos por todos lados, ahora falta un parrafo aparte en la nota, la gran pesca que hicieron en el Penitente, saludos y buena pesca amigazos
Rio Gallegos, Reino de las Sea Run |
![]() |
Truchas | ||||||||||||
Escrito por Sebastian | ||||||||||||
Sábado, 23 de Abril de 2011 21:52 | ||||||||||||
La decisión fue rápida, la emoción de ir a uno de los destinos mas buscados a nivel, hizo que la hora de partida parezca lejana. Pero estábamos a pocas semanas de que suceda.
Invitado en febrero por Manuel “Gaita” Arias, quien fue nuestro “mentor ” durante la estadía, junto con Juan Paulo "Piki" Buceta y Rafael "Rafa" Giagante, nos preparamos para vivir la experiencia de pescarlo. Sabíamos que la apuesta era fuerte, que muchos vuelven con las manos vacías de un río donde no es facíl pescar a las Sea Run por mas que se cuente con datos, con información precisa. Todo esto es simplemente porque a diferencia del Río Grande, de solo 80km de longitud, el RG tiene 320km o sea, el cuádruple de distancia para encontrarlas. Luego de un vuelo nocturno, llegamos a la ventosa ciudad de Río Gallegos, donde nos alojamos en un hotel para descansar y pronto salir a cerrar los preparativos: Alquiler de auto, compra de provisiones para el camping y comida. Manuel nos anticipó un rio bajo, con poco caudal, que dificultaría un poco la pesca que normalmente se hace con streamers de tamaños importantes. Tendríamos que optar por moscas chicas, ninfas y streamers de tamaño reducido. Esto también hace que tengamos que afinar el conjunto mosca-tippet-lider, al limite de lo lógico para poder sacar estos monstruos sin causarles fatiga ni dañarlos. ![]() Pero confiamos también en nuestra pericia para que esto no suceda y poder disfrutar de una de ellas en nuestras manos. Asi fue como salimos a nuestro primer destino: el campamento en Bella Vista. Encontrarnos con el paisaje que rodea a este curso, fue maravilloso. Sobre todo, porque no es una geografía en la cual, el mosquero promedio en Argentina tenga muy presente. Grandes planicies de vegetación rala, achaparrada, donde un árbol en pie es una rareza, donde el horizonte parece estar mas distante que nunca. Y la fauna merece un párrafo aparte. Desde Choiques cercanos a la ruta, pasando por zorrinos, guanacos y encuentros casuales a metros de los zorros, que no tienen mucho problema de timidez al detectar nuestra presencia, hasta todo tipo de aves, flamencos y hasta el imponente cóndor, que hacen de un lugar tan ríspido una experiencia increíble.
Luego de un viaje por la nueva ruta que se esta construyendo y avanzando hacia Río Turbio, en un par de horas estábamos preparando el campamento en el camping de la Hostería Bella Vista. Un lugar realmente bien preparado y con todas las comodidades para la estadía y acceso a los mejores lugares de la zona. La idea era poder pescar el tramo del Gallegos que esta a unos metros de la misma, en donde las Sea Run pasan permanentemente en busca de los lugares de desove, como asi también, el Gallegos Chico, rio en el cual podemos poner en práctica las técnicas de mosca seca y acecho para obtener resultados realmente sorprendentes. Luego de una mañana fría y ventosa en el Gallegos Grande, sin encontrar ninguna migratoria y luego de pescar un par de marrones residentes, decidimos emprender la caminata con equipos chicos para probar suerte en el Gallegos Chico. Ataviados con la mochila, cañas y pertrechos, caminamos por mas de una hora y media rumbo a los lugares mas alejados del mismo, en donde podíamos encontrar alguno de los ejemplares que hacen famoso a este río. Llegamos y enseguida tuvimos los primeros piques. Sin sutilezas y con una gran Chernobyl Ant en el tippet) y casteando a no menos de 5 metros de la orilla, para no ser vistos, capturamos un par de marrones chicas.
La transparencia de sus aguas y lo intrincado de los canales que forman las plantas subacuáticas, sumado al escaso viento, no favorecían la tarea nuestra de pasar desapercibidos. Eran necesarias presentaciones perfectas, tippets invisibles, casts prolijos y mucha paciencia. Pudimos engañar varias marrones de tamaño chico, pero nada que nos llame particularmente la atención… hasta que Rafael Giagante lo hizo por primera vez. Dejando de lado todos los preceptos de sigilo y cuidado, en la caminata de vuelta se encontró al borde del rio, por el cual pudo ver a 2 metros de sus pies, un macho marron en plena tarea de comer en un lugar muy particular entre la vegetación. Asi sin pensarlo, y sin poder sacar mas de un metro o dos de línea de su puntera, presento un bomber generoso ante sus narices, que hizo que el agua explotase y se nos helara el corazón a todos. El resultado, un ejemplar increíble, en una situación casi insólita y una foto que quedo para el recuerdo. Destino: Puente Blanco Ya conformes con los resultados en el chico, el derrotero nos llevaba a otro de los lugares mas visitados por los pescadores de Sea Run. En Puente Blanco, convergen los ríos Rubens y Penitente, dándole origen al Gran Gallegos, donde luego de varios kilómetros, se junta con el Turbio, cambia un poco su color y encara su camino directo al mar Argentino. Pero Puente Blanco es el origen. El lugar donde en esta época del año se acrecientan las chances. Y donde el clima no da tregua para el cáster. Viento. Mucho viento y frio que congela todo lo cogelable. Pero los pescadores somos tozudos. Parece que cuando mas adversa es la situación, mas meritoria es la pesca. Y asi lo sentimos en ese momento. ![]() Luego de armado el campamento, la pesca comenzó en los lugares aledaños a este. No por ser accesibles, dejan de ser buenos, pero quizás no sean los mejores. O por lo menos, los que las truchas migratorias acostumbren a permanecer mucho tiempo. Los resultados fueron pobres, la desilusión no llegó simplemente porque sabíamos que queríamos y que el no iba a ser algo fácil. Dia a dia cambiamos los lugares, pasando por el mismo Puente Blanco, tanto rio abajo como rio arriba, el puente del ferrocarril y sus pozones, la curva que viene luego de este. Las sea run… las sea run no estaban!. ![]() Si podemos decir que pescamos residentes, de distinos tamaños, algunos realmente importantes, que en cualquier otro rio de la Patagonia, como el Malleo o el mismísimo Chimehuin, hubieran sido blanco de multiples fotos y comentarios nocturnos en el fogón nocturno post cena. Pero la vara la habíamos puesto alta y no era tiempo de bajarla. El paso siguente fue alejarnos un poco mas del campamento y buscar en los pozos posteriores a la desembocadura del turbio. Allí nos dirigimos. La Pescadería Pudimos llegar, luego de un largo trayecto por una huella bastante complicada, a uno de los pozos mas representativos de la zona. Alli, se acercan los que realmente pueden, debido a la distancia del acceso a pie y lo dificultoso que resulta acceder con un vehiculo. Pero la moral levanta cuando uno se entera del nombre y dan ganas de visitar dicho pozo. Cambiamos la táctica, probando streamers mas reducidos y ninfas con patas de goma pero siempre tirando 45° rio abajo y deriva muerta. El viento seguía castigando y era necesario parar cada tanto de castear para descansar (nuestro cuerpo y el pozo)y hacer las cosas bien. Iba llegando el fin del dia, pero el trofeo seguía sin aparecer. Ya empezábamos a dudar de nuestra capacidad como pescadores, de nuestra suerte y nuestras moscas. Pero todo llega… ![]() Era ultima hora. Con los pies helados, con el agua hasta la rodilla y cambiando una mosca, estaba bastante alejado de Piki y Rafa, que pescaban juntos en la cola de La Pescaderia. Yo había elegido pescar cerca de la cabeza del pozon, en donde el viento entraba mas directo, había mas movimiento de agua. El cielo estaba azul, con tendencia a oscurecer, pero todavía me permitia cambiar la mosca sin problemas, sin tener que ponerme en casco de minero… Y se sintió el grito mágico. El que todos siempre queremos emitir y que nos deja el recuerdo imborrable. Rafa otra vez daba la nota. Una Sea Run había decidido tomar su mosca y estaba en plena lucha. Yo divisaba lo lejos como explotaba el agua y como Piki le daba asistencia. ASi que deje todo donde estaba, y salí en busca de ambos. Cuando llegue, las caras eran de alegría, de emoción pero también de desesperación por no saber que hacer frente a semejante animal. Todavia en la pelea, la cual no mermaba, Rafa luchaba una y otra vez para poder arrimarla. Y no era fácil. Luego de un largo rato, el cansancio hizo lo suyo y fue a parar a sus manos. Caras de felicidad en los 3 (sobre todo, Rafa) hicieron de este, un momento inolvidable. En la soledad de la estepa. ![]() Luego, lo sabido, rápida foto y devolución, pero ya el objetivo había sido alcanzado por Rafa. Nosotros - Piki y yo - si bien todavía no habíamos prendido ninguna, nos veíamos mas cerca de la situación. Y casi lo tomamos como un logro propio. Termino el dia. A la vuelta, en el campamento, nos esperaba nuestro amigo Gaita, con su hijo Manu y con Jorge ( amigo de Gaita y excelente pescador), con un pollo a la parrilla como hacía rato no cenábamos. No se si por la mano de él para el asado, por la alegría de verlo, o por la situación del dia, pero creo que fue una de las cenas mas felices de los últimos tiempos. ![]() Fin del Gallegos Con los resultados del dia anterior, no pudimos resistir la tentación de volver a La Pescadería, encima con la presencia de dos guías de lujo, y con la moral por el cielo. Llegados al lugar, pudimos ver (o mejor dicho, nos hicieron ver) que cerca teníamos un par de pozos tan importantes como conocidos: La Palangana y el Pozo de Peter. De esta manera, nos fuimos repartiendo la pesca y rotando entre estos lugares, asi la recorrida fue menos monótona y pudimos variar las estrategias de pesca según como entraba el viento con respecto a la correntada del río. Seguía dura la pesca pero todos nos pudimos hacer de alguna residente. ![]() Pero Rafa… Si… Otra vez Rafa, nos gano de mano clavando otra sea run, un poco mas pequeña que la del dia anterior, pero no por ello, menos importante. Al fin del dia, el saldo podría haber sido mejor en cuanto a pesca, pero fué inmejorable en cuanto a la lección, a lo aprendido. Encima, matizado con charlas con amigos, con vivencias, consejos y demás, hizo que este fuera otro dia inolvidable, para un viaje que termino siendo único. Gracias a todos los que nos dieron una mano realmente enorme y nos hicieron vivir momentos inolvidables: Gaita Gonzalez Arias, Jorge Luperti, Orlando Van Heerden, de la Hostería Bella Vista, Cristian Mammi, Carlos Cortez y Raul Sommariva. Equipos: Cañas acción rápida #8, líneas WF de flote o con Sinking Tip 9 pies F/S, Lineas Tipo Quick Descent de Cortland o Rio DC 24 pies de hundimiento. Moscas: Streamers como Rabbits y matukas en diferentes colores, WB Egg Sucking Leech negras, WB en varios colores con bead head, conehead, patas de goma, violetas, negras, amarillas, naranjas y combinadas en tamaños #6 y #8. Ninfas: Cachufly, Prince, Copper John en tamaños #6 y #8. Secas: Chernobyl Ant, Bombers. Hasta la próxima!!! Seba
Comentarios (1)
¡Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios!
Powered by !JoomlaComment 4.0 beta2
|
||||||||||||
Última actualización el Lunes, 25 de Abril de 2011 10:22 |